COMUNICADO DE PRENSA No. 7
5 de diciembre  de 2008
- Se constituyó la Red de Educadores de Latinoamérica
 
- Hoy 5 de diciembre, la Expedición se reunió en Huandacareo para unir todas las experiencias de las 25 rutas en Michoacán.
 - “Todo educador que deja de pensar como niño y como joven estudiante deja de ser educador”.
 
Ciento veintiséis  expedicionarios de Venezuela, Colombia, Argentina y Costa Rica, así  como delegados de Oaxaca, Morelos, Estado de México y Michoacán, tras  recorrer 25 rutas en la Entidad, se concentraron en Huandacareo, Michoacán,  para evaluar las experiencias y, tras sesionar en diversas Mesas de  Trabajo, acordaron constituirse en la
Red de Educadores  de Latinoamérica
La inauguración  prevista a las 11 de la mañana contó con la presencia del presidente  municipal de Huandacareo, el Ing. J. Refugio Manríquez Díaz y, también  del edil de Villa Morelos, el profesor Alfredo García Cisneros; el  Doctor Carlos Lanz Rodríguez, Asesor del Ministerio del Poder Popular  para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela y, la Maestra  Mirna Sojo, profesora y militante de la Escuela Social Rodriguiana (por  Simón Rodríguez el maestro de Simón Bolívar); por los organizadores  se contó con la presencia del profesor Juan Hurtado Chagoya de la Red  Estatal de Transformación Educativa; la historiadora Eréndira Herrejón  Rentería del Foro Educativo Michoacán y, el biólogo Oliverio Esquivel  Reyes, de la Coordinación Política del Frente Amplio de Izquierda  Social (FAIS).
Asimismo, se contó  con la presencia del profesor Erangelio Mendoza González, Jefe del  Sector 06 de Educación Primaria General (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca)  y ex Secretario General de la Sección XXII del SNTE-CNTE (de Oaxaca);  así como las maestras Silvana Garófala en representación de la Delegación  de Argentina; Albanery Martínez de la Delegación de Colombia; Ana  María Torresgatón de la Delegación del estado de Morelos y Raúl  Vargas Segura de la Red de Investigadores Educativos del Estado de México.
     Por  su parte, el Doctor Rogelio Sosa Pulido, Subsecretario de Educación  Media Superior y Superior y en representación de la LEP. Aída Sagrero  Hernández, titular de Educación en el Estado, declaró inaugurados  los trabajos de la Expedición Pedagógica Latinoamericana Michoacán  2008.
     Los  diputados Heriberto Lugo Contreras, Presidente de la Comisión de Educación  y Raúl Morón Orozco, Presidente de la Junta Política, acompañaron  la inauguración e hicieron votos porque se construya la Red de Educadores.
     El  profesor Erangelio Mendoza González, quien viajó desde Juchitán de  Zaragoza, Oaxaca, comentó sobre la experiencia de la Expedición:
     “Todo  educador que deja de pensar como niño y como joven estudiante deja  de ser educador. Porque jamás debemos olvidar que los niños son las  flores de la vida. Hace alrededor de 15 años como maestro, supervisor,  como jefe de sector y de manera colectiva en este tipo de espacios que  hemos ascendido ha estado en mi mente la unidad de los trabajadores  de la educación de Latinoamérica, en sus dos vertientes: en lo educativo  y en lo político, no pueden ir separados el uno del otro; esta concepción  de la educación porque las dos se necesitan para interpretar el momento  que vive el mundo en lo económico, político y social, desde el espacio  que ocupo, estamos trabajando un proyecto sencillo, pero significativo  que denominamos PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DEL   ESPAÑOL  EN LA  ESCUELA PRIMARIA y, para ello, hemos  creado las siguientes actividades y espacios: en coordinación con la  UPN Plantel Ajusto: el Diplomado de Fomento a la Lectura y Producción  de Textos; Encuentros Pedagógicos por zonas escolares; Ferias de Libros;  Talleres Pedagógicos para Maestros, Alumnos y Padres de Familia y el  espacio de talleres con toda la comunidad escolar. Éste Encuentro es  significativo para nosotros, para el intercambio de las experiencias  de los educadores latinoamericanos. Me agrada mucho saludar a los educadores  de Venezuela, Colombia y Argentina. Aquí debemos interpretar, que al  hablar de un proyecto educativo hablamos también de un nuevo proyecto  de país, de un nuevo ciudadano; que se trabaje desde la comunidad,  desde las bases, respetando las tradiciones ancestrales y los usos y  costumbres. Pues el conocimiento y la sabiduría radican en el pueblo.  Un saludo para mis amigos educadores de Michoacán. Me sumo a la Red  de Educadores Latinoamericanos.”.
Por su parte, Mirna Sojo, profesora y militante de la Escuela Social Rodriguiana (por Simón Rodríguez el maestro de Simón Bolívar), declaró que: “Hoy la América Latina nos convoca a re-pensarnos en el marco del movimiento político pedagógico, como una continuación de las luchas ancestrales e independentistas que quedaron inconclusas en nuestra historia, es en este marco que la Expedición Pedagógica Michoacán 2008, donde nos convocamos maestros de Argentina, Colombia, México y Venezuela, plantea re-pensar nuestro territorio desde el encuentro, la coyuntura que nos brinda a la estrategia expedicionaria, toda vez que asumimos el encuentro con los maestros y maestras latinoamericanos, desde la mirada de la construcción de formas y maneras de hacer educación en nuestro contexto.
     Esto  nos reta como maestros y comunidades conformar la red latinoamericana  y pensar la formación desde las voces del maestro y las construcciones  que nos estamos dando actualmente, implica la superación de todas la  formas hegemónicas de dominación del conocimiento utilizado a lo largo  de nuestra historia educativa como poder y usurpación de nuestras memorias  y saberes. Hoy –concluyó- la America Latina es escenario firme por  las luchas por la libertad de nuestros pueblos.”.
      El  Doctor Carlos Lanz presentó la conferencia magistral “El Perfil del  Docente Investigador y su papel en las Redes Educativas” y concluyó  que “El cambio educativo demanda que se desarrolle un Curriculum por  la vía de la investigación, siendo fundamental el papel del Educador  Investigador: investigar”.
OBJETIVOS DE  LA EXPEDICIÓN
Entre los objetivos que persigue la Expedición Pedagógica Latinoamericana figura también el de continuar con el análisis de los procesos educativos iniciados en Venezuela, para fortalecer la innovación e investigación desde la escuela y la comunidad, desde los colectivos y redes latinoamericanas, ello luego de que hace cinco meses se celebró en ese país el V Encuentro Iberoamericano de Redes y Colectivos que hacen Investigación e Innovación desde la Escuela y la Comunidad, Venezuela 2008.
De igual forma se persigue impulsar las expediciones pedagógicas en nuestra América, a través de diversas rutas michoacanas, retomando las experiencias de los colectivos, redes y movimientos sociales. Así como el de apoyar desde la escuela y la comunidad, la creación de una Red latinoamericana de Educadores comprometidos con los procesos de transformación social de América Latina.
Otro de los objetivos es Construir una agenda político-educativa, para la creación del Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Pedagógica.
Los educadores representantes de Venezuela, Mirna Sojo; Wilson Camilo Calderón de Colombia y Claudia Loyola de Argentina manifestaron su satisfacción por participar en la presente expedición y conocer el proceso educativo michoacano así como los actores sociales que intervienen.
      La  Expedición Pedagógica Latinoamericana en Michoacán es organizada  por la Red Estatal por la Transformación Educativa, el Frente Amplio  de Izquierda Social, el Foro Educativo Michoacán, el SITCBEM, SUEUM,  SUTUTEM entre otras organizaciones sindicales, sociales, populares,  campesinas, estudiantiles e indígenas.
MAYORES INFORMES:
Además, algunas fotos de las actividades de los expedicionarios
y también, otro video, ahora de Janitzio.



0 comentarios:
Publicar un comentario